Hace unos días, visité uno de los pueblos, casi ya deshabitados de la tierra. En la solana de una de las casas, dos hombres sentados en un banco, tomaban el sol. Sentí la espontaneidad de su sonrisa y comencé a hablar con ellos. Les pedí permiso para hacerles esta foto y fue entonces que a la sonrisa de uno de ellos, le creció un gesto de ironía… Sin prisa, conversaron conmigo. Hablamos de las labores de la tierra; de su jubilación: de cómo regaban sus huertos; de la procedencia de sus perros; de la soledad; de lo que hacían sus hijos en la ciudad; de los siete vecinos que quedaban en el pueblo; de la tristeza de las casas cerradas; de la Iglesia vacía, Don Sebastián, el sacerdote, decía Misa una vez al mes; hablamos de las escuelas sin niños; de los lugares olvidados; de las fuentes; de las cañadas; del último mayo, (un chopo), que pusieron los mozos en la plaza del pueblo, cuando había jóvenes. También me hablaron de los pastores, sólo quedaba uno. Con sus manos abiertas, reposadas una sobre la otra, expresaban el momento al que habíamos llegado… Ese momento de dejarse envolver por el dios sol. El descanso les embriagaba, la llegada de alguna intrusa, como yo, les divertía… Y así contemplaban el mundo desde sus propias noticias sin difusión y en olvido; sentí que el sol les quemaba, pero a la vez, les protegía con su manta de siglos.
La población rural de España va cada vez más en declive. Tu viaje a ese pueblo es el relejo de lo que pasa en muchos otros. un relato que nos hace ver la realidad del campo en estos momentos. Buena lectura para terminar el día.
Saludos Julie
Manuel
Muchas gracias, Manuel. Así es los pueblos desaparecen y con ellos, el fin de muchas vidas dedicadas a la tierra, a la labranza, como mis padres. Gracias por venir a leer. Te mando mi abrazo y cariño.
Qué bien has explicado lo de la España vacía, es una realidad que las personas jóvenes se van a la ciudad. Una hermosa historia querida Julie. Besos de luz.
Me alegro que te guste esta entrada, María. Es la realidad que estamos viviendo en estos pueblos ya casi vacíos del centro de España. Lo importante es que todavía queda vida… Aún podrían salvarse. Un beso de luz.
Quizás suceda que algunos busquen la solución que necesitan entre cuatro calles y siete vecinos. Un abrazo.
La carencia de infraestructuras esenciales condena a los pequeños pueblos a la desaparición.
Así es, Carlos, en muchos de estos pueblos ya no hay vecinos. Los conozco de cerca y me da mucha pena verlos desaparecer. Te mando mi abrazo. Gracias por tu lectura y comentario.
Hola,
Nos tomamos la confianza de contactar contigo porque eres una autora que está siguiendo nuestro blog y nos ha encantado lo que hemos leído en el tuyo. Así que nos gustaría invitarte a colaborar en nuestra web:
buenosrelatos.com
Invitamos a colgar relatos en nuestra página a aquellos autores que tienen una calidad suficiente para ser publicados por una editorial pero que difícilmente lo logran por las barreras de entrada que existen en el sector.
El formato es de relato, pero hay también una pestaña para colgar links a ebooks.
Obviamente, cualquier nuevo post será redireccionado a Facebook (facebook.com/buenosrelatos), Instagram (Instagram.com/buenosrelatos) y a Twitter (@buenosrelatos).
Además de firmarlo con un link a tu blog (si quieres promocionarlo) de modo que todos ganemos audiencia.
¡Ya estamos en más de 40.000 lectores mensuales!
Para colgar tu relato, debes mandárnoslo en formato word o pdf (no podremos editarlo), firmándolo como Autor en el encabezado y añadiendo una imagen relacionada con el texto (aparte) a buenosrelatosblog@gmail.com, especificando en qué categoría quieres colgarlo: Aventuras, Drama, Eróticos, Fantásticos, Humor, Poesía, Románticos, Terror, Thriller o eBooks
Si te apetece, te interesa o te gusta la idea, estaremos encantados de recibirte.
BuenosRelatos
Buenos días, me gusta mucho como escribes, por eso quiero invitarte a visitar mi web: minovela.home.blog.
Es un comentario a un libro que he escrito «S.H. el Señor de la Historia» segura que te interesará y me gustaría mucho que me siguieras, pues hablo de gente increíble cuya vida, alma y humanidad he intentado desvelar en cada uno de sus personajes. Toco los temas de:
» La dimensión transcendental de la persona, las relaciones familiares, la tarea educadora; la solidaridad con el vecino, el valor del sufrimiento y de las personas discapacitadas; la determinación ante el aborto y las drogas. Los conceptos de gobierno político, con un equilibrio de los tres poderes públicos: el ejecutivo, el legislativo y el judicial; la responsabilidad de la ciudadanía en su tarea sociales y laborales…, todo ello va llevado a M95 a un cambio sustancial de su persona, a descubrir nuevas razones que invaden sus sentimientos y enriquecen su conocimiento sobre el ser humano, transformando de raíz su personalidad»
Todo en un clima sencillo y atrayente desde una perspectiva pedagógica de colaborar a construir un mundo mejor.
Me gustaría que me siguieras y compartir mutuamente esa riqueza de las personas que buscan vivir en profundidad el sentido de nuestro estar aquí haciendo historia.
TE ESPERO
Mary Carmen
Qué curioso, estaba leyendo tu blog y claro que sí, te seguiré leyendo… Gracias por esta invitación y agradezco mucho tu comentario, Mary Carmen. Mi abrazo fuerte.
Es un placer el comprobar que has decidido seguirme en mi web: “minovela.home.blog”. Estoy segura de que se creará un vínculo increíble entre ambas. Me encanta la idea de compartir contigo la riqueza de mi libro, porque su novedad va más allá de lo cotidiano y su mensaje no nos puede dejar indiferentes.
En muchas partes, la gente de los pueblos emigra buscando mejorar su vida y cada vez hay más poblados fantasma. Igual, el amor por el campo se ha ido perdiendo. Un gran abrazo Julie
Así es, Arturo, en los pueblos no quedan apenas personas viviendo. Hoy muy pocos trabajan el campo hay tierras y casas abandonadas… Es muy triste. Gracias, amigo. Mi abrazo.
Julie. me has interesado con este asunto de los lugares que fueron habitados y sus pobladores han partido en esa diáspora que siempre desde los siglos de los siglos ha transformado el mundo. Estuve por medio mes en un sitio semejante cerca a los nevados de Colombia, solo quedaba un personaje mayor, inventaba pretextos, combinaciones culinarias, excursiones a mirar el tiempo entre las rocas y la nieve. Aquel Ramón Román solo quería un compañero para conversar. Desde entonces los grupos de caminantes de mi universidad lo incluyeron en sus rutas y descubrieron al mejor contador de historias porque con las que les contaban todos ellos, él se inventaba otras. Es un placer pasar por tu tiempo habitado.
Hola amigo Guiller, me alegra saber que te ha interesado el tema de los pueblos abandonados. Aquí en la zona donde yo vivo, hay pueblos con uno o dos vecinos nada más. La gente se fue a las ciudades, y las casas se hundieron, y la vida acabó allí.
Es un tema que me interesa mucho porque lo he vivido, lo vivo todavía recorriendo estos pueblos que hablan por sí solos. Cada piedra, casa, árbol, es un recuerdo del pasado. No conozco los nevados de Colombia, país que amo, conozco la zona de Sopetrán, un lugar de sueño cerca de Medellín. Pero sí, las gentes que quedan conocen muy bien el folklore, las tradiciones, los cuentos, son una enciclopedia de experiencia y sabiduría. Gracias por tu comentario que mucho aprecio. Mi abrazo.
¡Qué bonito, Julie! cuanta ternura en esos dos señores que viven tranquilos en el pueblo sin preocuparse por tonterías de la vida de ciudad.
Mi pueblo ahora mismo en invierno solo tiene un vecino, en verano hay un poco más de animación, hay personas que se han arreglado la casa y pasan parte del verano allí. Recuerdo las nevadas de antaño, que nos dejaban quince días incomunicados, nos deslizábamos en tablones por la ladera que iba a la escuela, ¡qué tiempos! La casa de mi abuela, donde me crió, se quemó hace cuatro años, ya solo quedan piedras chamuscadas…
Un fuerte abrazo, cuídate.
Gracias, Estrella… Sí, todavía queda gente que ni se preocupa por las mentiras que nos dicen las noticias constantemente. Y viven tranquilos en los pueblos. Antes de irme a estudiar a Madrid, escribí un cuento y el protagonista era un sólo vecino que vivía en un pueblo, era mi adolescencia… hoy ese pueblo está en ruina total. Tal como tú lo describes. Mi padre me hacía reflexionar sobre el día que comeríamos papeles… Pero hasta el papel quedó atrás, amiga. Aquellos tiempos, sí, nos mantienen vivos a los que quedamos, cada vez menos de aquella época. Entre esas piedras chamuscadas de la casa de tu abuela… encontrarás muchas palabras para tus versos… no lo dudo. Mi abrazo y agradecimiento.
A mi lo que me ha traido son buenos recuerdos cuando yo vivia de canijo en estos pueblos. Si es una pena ahora, pero mejor pensar en los buenos recuerdos. Esa foto es perfecta, la boina del señor me recuerda a mi abuelo. Yo creo que mi habuelo lo primero que hacia antes de ponerse los pantalones por la mañana era ponerse la boina. Buenos recuerdos.
Charly, me hiciste reír. Claro que sí! Los abuelos eran muy especiales y se vestían empezando por la cabeza…
Muchas gracias por tu lectura y comentario. Mi abrazo.
Muchas gracias, Norma. Agradezco mucho que lo compartes y también tus palabras que siempre me motivan para seguir escribiendo. Mi abrazo fuerte y mi agradecimiento por tu amabilidad.
La población rural de España va cada vez más en declive. Tu viaje a ese pueblo es el relejo de lo que pasa en muchos otros. un relato que nos hace ver la realidad del campo en estos momentos. Buena lectura para terminar el día.
Saludos Julie
Manuel
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Manuel. Así es los pueblos desaparecen y con ellos, el fin de muchas vidas dedicadas a la tierra, a la labranza, como mis padres. Gracias por venir a leer. Te mando mi abrazo y cariño.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Julie. Los recibo con el mayor agrado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que entrañable post querida Julie gracias por acercarnos a este mundo rural y olvidado que gente tan buena y noble vive.
Feliz sábado guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carmiña, gracias por tu comentario, por tu lectura. Lo agradezco mucho, amiga. Feliz sábado también para ti, con un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Ha sido un placer Julie gracias a ti
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fiel reflejo de la pura realidad.
Un abrazo amiga Julie!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Alida, si, es lo que está pasando en nuestros pueblos. Agradezco tu comentario. Mi abrazo y cariño.
Me gustaMe gusta
Qué bien has explicado lo de la España vacía, es una realidad que las personas jóvenes se van a la ciudad. Una hermosa historia querida Julie. Besos de luz.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegro que te guste esta entrada, María. Es la realidad que estamos viviendo en estos pueblos ya casi vacíos del centro de España. Lo importante es que todavía queda vida… Aún podrían salvarse. Un beso de luz.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Quizás suceda que algunos busquen la solución que necesitan entre cuatro calles y siete vecinos. Un abrazo.
La carencia de infraestructuras esenciales condena a los pequeños pueblos a la desaparición.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es, Carlos, en muchos de estos pueblos ya no hay vecinos. Los conozco de cerca y me da mucha pena verlos desaparecer. Te mando mi abrazo. Gracias por tu lectura y comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola,
Nos tomamos la confianza de contactar contigo porque eres una autora que está siguiendo nuestro blog y nos ha encantado lo que hemos leído en el tuyo. Así que nos gustaría invitarte a colaborar en nuestra web:
buenosrelatos.com
Invitamos a colgar relatos en nuestra página a aquellos autores que tienen una calidad suficiente para ser publicados por una editorial pero que difícilmente lo logran por las barreras de entrada que existen en el sector.
El formato es de relato, pero hay también una pestaña para colgar links a ebooks.
Obviamente, cualquier nuevo post será redireccionado a Facebook (facebook.com/buenosrelatos), Instagram (Instagram.com/buenosrelatos) y a Twitter (@buenosrelatos).
Además de firmarlo con un link a tu blog (si quieres promocionarlo) de modo que todos ganemos audiencia.
¡Ya estamos en más de 40.000 lectores mensuales!
Para colgar tu relato, debes mandárnoslo en formato word o pdf (no podremos editarlo), firmándolo como Autor en el encabezado y añadiendo una imagen relacionada con el texto (aparte) a buenosrelatosblog@gmail.com, especificando en qué categoría quieres colgarlo: Aventuras, Drama, Eróticos, Fantásticos, Humor, Poesía, Románticos, Terror, Thriller o eBooks
Si te apetece, te interesa o te gusta la idea, estaremos encantados de recibirte.
BuenosRelatos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, amigos. Con mucho gusto, seguiré vuestros pasos y es un honor recibir vuestra invitación. Mi abrazo y agradecimiento.
Me gustaMe gusta
Buenos días, me gusta mucho como escribes, por eso quiero invitarte a visitar mi web: minovela.home.blog.
Es un comentario a un libro que he escrito «S.H. el Señor de la Historia» segura que te interesará y me gustaría mucho que me siguieras, pues hablo de gente increíble cuya vida, alma y humanidad he intentado desvelar en cada uno de sus personajes. Toco los temas de:
» La dimensión transcendental de la persona, las relaciones familiares, la tarea educadora; la solidaridad con el vecino, el valor del sufrimiento y de las personas discapacitadas; la determinación ante el aborto y las drogas. Los conceptos de gobierno político, con un equilibrio de los tres poderes públicos: el ejecutivo, el legislativo y el judicial; la responsabilidad de la ciudadanía en su tarea sociales y laborales…, todo ello va llevado a M95 a un cambio sustancial de su persona, a descubrir nuevas razones que invaden sus sentimientos y enriquecen su conocimiento sobre el ser humano, transformando de raíz su personalidad»
Todo en un clima sencillo y atrayente desde una perspectiva pedagógica de colaborar a construir un mundo mejor.
Me gustaría que me siguieras y compartir mutuamente esa riqueza de las personas que buscan vivir en profundidad el sentido de nuestro estar aquí haciendo historia.
TE ESPERO
Mary Carmen
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué curioso, estaba leyendo tu blog y claro que sí, te seguiré leyendo… Gracias por esta invitación y agradezco mucho tu comentario, Mary Carmen. Mi abrazo fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer el comprobar que has decidido seguirme en mi web: “minovela.home.blog”. Estoy segura de que se creará un vínculo increíble entre ambas. Me encanta la idea de compartir contigo la riqueza de mi libro, porque su novedad va más allá de lo cotidiano y su mensaje no nos puede dejar indiferentes.
¡Bienvenida!
Mary Carmen
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Mary Carmen, bien hallada!
Me gustaMe gusta
En muchas partes, la gente de los pueblos emigra buscando mejorar su vida y cada vez hay más poblados fantasma. Igual, el amor por el campo se ha ido perdiendo. Un gran abrazo Julie
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, Arturo, en los pueblos no quedan apenas personas viviendo. Hoy muy pocos trabajan el campo hay tierras y casas abandonadas… Es muy triste. Gracias, amigo. Mi abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las mejores fotos son las que cuentan una historia!! Gracias por esta Julie!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tu lectura y tus palabras. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Julie. me has interesado con este asunto de los lugares que fueron habitados y sus pobladores han partido en esa diáspora que siempre desde los siglos de los siglos ha transformado el mundo. Estuve por medio mes en un sitio semejante cerca a los nevados de Colombia, solo quedaba un personaje mayor, inventaba pretextos, combinaciones culinarias, excursiones a mirar el tiempo entre las rocas y la nieve. Aquel Ramón Román solo quería un compañero para conversar. Desde entonces los grupos de caminantes de mi universidad lo incluyeron en sus rutas y descubrieron al mejor contador de historias porque con las que les contaban todos ellos, él se inventaba otras. Es un placer pasar por tu tiempo habitado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola amigo Guiller, me alegra saber que te ha interesado el tema de los pueblos abandonados. Aquí en la zona donde yo vivo, hay pueblos con uno o dos vecinos nada más. La gente se fue a las ciudades, y las casas se hundieron, y la vida acabó allí.
Es un tema que me interesa mucho porque lo he vivido, lo vivo todavía recorriendo estos pueblos que hablan por sí solos. Cada piedra, casa, árbol, es un recuerdo del pasado. No conozco los nevados de Colombia, país que amo, conozco la zona de Sopetrán, un lugar de sueño cerca de Medellín. Pero sí, las gentes que quedan conocen muy bien el folklore, las tradiciones, los cuentos, son una enciclopedia de experiencia y sabiduría. Gracias por tu comentario que mucho aprecio. Mi abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Antonio, por hacerme reflexionar sobre estos temas de los videos… Muy interesante. Muchas gracias.
Mi abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Qué bonito, Julie! cuanta ternura en esos dos señores que viven tranquilos en el pueblo sin preocuparse por tonterías de la vida de ciudad.
Mi pueblo ahora mismo en invierno solo tiene un vecino, en verano hay un poco más de animación, hay personas que se han arreglado la casa y pasan parte del verano allí. Recuerdo las nevadas de antaño, que nos dejaban quince días incomunicados, nos deslizábamos en tablones por la ladera que iba a la escuela, ¡qué tiempos! La casa de mi abuela, donde me crió, se quemó hace cuatro años, ya solo quedan piedras chamuscadas…
Un fuerte abrazo, cuídate.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Estrella… Sí, todavía queda gente que ni se preocupa por las mentiras que nos dicen las noticias constantemente. Y viven tranquilos en los pueblos. Antes de irme a estudiar a Madrid, escribí un cuento y el protagonista era un sólo vecino que vivía en un pueblo, era mi adolescencia… hoy ese pueblo está en ruina total. Tal como tú lo describes. Mi padre me hacía reflexionar sobre el día que comeríamos papeles… Pero hasta el papel quedó atrás, amiga. Aquellos tiempos, sí, nos mantienen vivos a los que quedamos, cada vez menos de aquella época. Entre esas piedras chamuscadas de la casa de tu abuela… encontrarás muchas palabras para tus versos… no lo dudo. Mi abrazo y agradecimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi lo que me ha traido son buenos recuerdos cuando yo vivia de canijo en estos pueblos. Si es una pena ahora, pero mejor pensar en los buenos recuerdos. Esa foto es perfecta, la boina del señor me recuerda a mi abuelo. Yo creo que mi habuelo lo primero que hacia antes de ponerse los pantalones por la mañana era ponerse la boina. Buenos recuerdos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Charly, me hiciste reír. Claro que sí! Los abuelos eran muy especiales y se vestían empezando por la cabeza…
Muchas gracias por tu lectura y comentario. Mi abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Acuarela de palabrasy comentado:
Saberes y sabidurías que se van perdiendo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Norma. Agradezco mucho que lo compartes y también tus palabras que siempre me motivan para seguir escribiendo. Mi abrazo fuerte y mi agradecimiento por tu amabilidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesting post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thanks very much Margaret. My love to you.
Me gustaMe gusta
Acabo de decubrir uno de mis sitios favoritos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, me alegra mucho tu descubrimiento, te mando mi abrazo y gracias por seguirme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Stay safe
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thanks very much
Me gustaLe gusta a 1 persona