
Anuncio publicitario
por Salto al reverso |
En Editorial Salto al reverso hemos estado trabajando en la edición del libro CALACAS: Muerte de risa de las autoras Julie Sopetrán y Mary J. Andrade.
Este libro, el segundo de la serie CALACAS, presenta una colección de calaveritas literarias, compuestas por versos irreverentes y desenfadados, producto del descontento con lo que ocurre a nuestro alrededor: críticas a los políticos, a la sociedad, al comportamiento humano, etc.
Los versos en Muerte de risa son acompañados por imágenes de la propia autora y de la fotógrafa ecuatorianaestadounidense Mary Andrade, quien ha recorrido incesantemente el territorio mexicano, registrando con su lente las prácticas y los rituales de la fiesta del Día de Muertos.
También disfrutamos en esta publicación de la labor de la artista española Mónica Pereiro, quien enriquece el conjunto con el diseño de portada e ilustraciones en las páginas interiores. La artesanía también está presente en esta obra con las muestras de tejido realizadas por las hábiles manos de la creadora Lourdes Mesonero.
Los invitamos a la presentación del libro vía Facebook Live el miércoles 27 de octubre de 2021, con la participación de las autoras, del prologuista Raúl Eduardo Gonzalez, la ilustradora Mónica Pereiro y la editora Carla Paola Reyes.
La sombra del árbol, es una luz que nos pertenece.
Y no tiene dónde mirarse el árbol porque le han roto los ojos, los espejos…
Han arrancado sus cabellos con rabia y no es noticia que los pájaros lloren porque se han quedado sin nidos, sin ramas, sin refugios donde pasar la noche.
Está sucediendo ahora mismo en muchas carreteras de España. En muchos jardines. En el campo. Yo hablo de las carreteras de Castilla la Mancha, que son las que conozco. Estos árboles, ya no pueden dar sombras. Son Quijotes moribundos muy alejados de Santo Panza. Han desmochado sus brazos, han herido su savia, han ultrajado su cuerpo con saña. Lo han extirpado a degüello en las guillotinas del ribazo o de las cunetas.
No sé qué ingeniero o político o experto puede concebir un árbol sin ramas. Sí. Lo han mutilado con inquina y lo han dejado sin recursos, sin derechos, sin voces. Porque no puedo concebir que sea podar un árbol lo que están haciendo. Estaban sanos, pero les hicieron la autopsia en vivo, respiran por un rato, lo que tarden en morir de pie. Cuando los miro, me puede el llanto. En el silencio de este campo, de estos caminos sangrientos de Castilla, hoy se oye su grito, una queja que aflige en lo más sensible… No sé, no puedo describir tanta agonía colectiva. No sé… no sé, si hasta la lluvia se espanta al verlos.
©Julie Sopetrán