CADENAS

He crecido en el campo, ente hoces, arados, carros, hierros viejos que mi padre utilizaba para recomponer sus inventos. Entre sus muchos objetos metálicos, me llamaban mucho la atención las cadenas. Las tenía de todos los tamaños… Las más grandes y largas las utilizaba para ponerlas en los caminos prohibiendo el paso a carruajes, mulas o nuevos tractores. Contemplando sus eslabones, yo imaginaba cárceles, malhechores, presos arrastrando cadenas similares en lugares cerrados. Las cadenas yo las asociaba a las noticias, un eslabón se unía a otro por hechos que sucedían cada día. La larga familia de mi padre hecha de eslabones encadenados a las viejas costumbres que, a la vez, iban encadenando o querían encadenar a las nuevas generaciones. Las cadenas significaban mucho para mi según iba creciendo, fueran grandes, pequeñas, medianas… Tantos significados en esas curvas cerradas enlazadas unas con otras formando así algo tan peculiar como son las cadenas, era como una relación obsesiva con mis ansias de libertad. Tal vez porque ya desde niña relacionaba las cadenas con los esclavos. Pero también con las palabras y sus contenidos inconscientes… Permitir que el espíritu elabore palabras a las que libremente te encadenas. ¡Cuánto para pensar y sentir mirando estos enlaces!  Hoy las miro con cariño y hasta me parecen imágenes poéticas de un pasado cercano.

©Julie Sopetrán

Anuncio publicitario

EL DÍA QUE NEVÓ

Cuando nieva, los caminos se borran…

 

1-IMG_7683

EL DÍA QUE NEVÓ 

Me gusta observar las precipitaciones, lo que cae del cielo, la lluvia, el granizo, la nieve… Ver cómo el camino, los árboles, los campos, el monte, se cubren de blanco, es algo mágico, atractivo, misterioso. Es como si de repente la tierra nos regalara una sonrisa luminosa, cristalizada, transparente. El primer impulso es dejar tu huella en su blancura, pisarla y crear un camino incierto… ya que cuando nieva los caminos se borran y no sabes en qué dirección orientar tus pasos. La nieve lo que tiene de bella lo tiene de peligrosa y parece que es limpia pero ensucia las calles, los portales, las plazas… Este año sólo nevó un día y los campos se medio cubrieron de blanco, aún así, disfruté su belleza, el contraste del blanco con el azul del cielo y la diferencia entre el blanco y el verde musgo en el camino del monte. Entre esas grandes verdades de la naturaleza, la nieve siempre me deja pensando en la inmensidad y la dulzura con la que cubre no sólo las montañas, también los paisajes planos, las veredas… No hace ruido, cae silenciosa, lo cubre todo, acaricia los bosques, se manifiesta sigilosa, es una Dama Blanca de Invierno muy afable… Mirarla, proporciona un gran placer, adentrarse en esa contemplación de un campo nevado es elevar el espíritu en el disfrute de lo que es diferente… Son momentos que te vuelven a la niñez y te dan ganas e crear el muñeco de nieve que duraba unos días en la plaza o en las eras del pueblo. ¿Y quién no quiere volver a la infancia para tocar esa luz de la nieve con las manos? Esa luz que dura tan poco, que se deshace en la mirada mientras te envuelven los fríos invernales. Y es así como amo la nieve desde la observación del paisaje que me rodea.

©Julie Sopetrán

A %d blogueros les gusta esto: